RECUPERAMOS JUEGOS ANTIGUOS
BIENVENIDOS TODOS Y TODAS A NUESTRO BLOG!
Buenas y Bienvenidos a todos y todas a nuestro blog! En los siguientes post explicaremos nuestro Proceso Creativo paso a paso, para que así podáis realizarlo sin problemas.
Para ello, hemos hecho diferentes procesos los cuales vamos a explicar en cada post que publiquemos para que así se entienda más fácilmente. Este proceso creativo lo hemos realizado con la intención de dar a conocer los juegos antiguos, los cuales nuestros mayores jugaban cuando eran más pequeños, y que a partir de ellos y ellas se puede crear un juego para los más pequeños.
Desde sus inicios el ser humano ha necesitado del juego para su pleno desarrollo. Según Vygotsky: “El juego constituye el motor del desarrollo, donde crea las zonas de desarrollo próximo y parte de los deseos insatisfechos que se resuelven en una situación ficticia”
Esos deseos insatisfechos son muy importantes. El juego nace de las necesidades del alumno, de sus gustos, capacidades e intereses ya que los alumnos juegan intercambiando roles, normas, creando personajes, estableciendo relaciones entre ellos, desarrollando motivación y respetando a sus iguales. La motivación está íntimamente ligada con el juego ya que esta metodología es la mejor manera de captar la atención de cualquier persona siempre y cuando se adapte a todos los aspectos citados anteriormente; capacidades, intereses y necesidades.
Teniendo en cuenta todo esto parece que el juego debe, casi por obligación, estar presente en las primeras etapas de su vida ya que será la mejor manera de comprender su entorno y desarrollar cada aspecto de sí mismo.
Es por ello que hemos visto conveniente desarrollar un proceso creativo que unirá diferentes épocas en un solo juego didáctico. El objetivo es que se aprenda y comprenda el desarrollo de los juegos a lo largo de la historia. Este proceso creativo estará formado por 4 proyectos, cada uno dependiendo del anterior.
Y para no haceros de rogar... COMENZAMOS!!
Comentarios
Publicar un comentario